Rafael Martínez Escarbassiere

Rafael Martínez Escarbassiere (3.II.1929 – 10.I.2022), Venezuelan biologist and malacologist.
Publications
(List may be incomplete)
1960
- 1960. Aspectos biológicos de la Crassostrea rhizophorae (Guilding) en la laguna Grande del Obispo (Golfo de Cariaco). Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias, Escuela de Biología. Trabajo Especial de Grado.
1962
- 1962. Aspectos bioecológicos de la Crassostrea rhizophorae (Guilding) en la Laguna Grande del Obispo (Golfo de Cariaco). Instituto Oceanográfico - UDO - Cumana. 24p.
1964
- 1964. Ecología de Bittium caraboboensis (Weisbord, 1962), Gastropoda Prosobranchia béntico de la Laguna de Unare. Informe a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Instituto Oceanográfico. Universidad de Oriente. Cumana - Venezuela. Tomo 1. Pp: 126–147.
1966
- 1966. Apuntes y notas sobre la alimentación, digestión, estomago y divertículo digestivo en lamelibranchios. Ministerio de Agricultura y Cría (Conferencia Nº. 2) Cumana - Venezuela
1967
- 1967. Identificación y descripción de la larva veliconcha y dissoconcha del mejillón comestible, Perna perna (L). del oriente de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Serie Recursos y Explotación Pesquera 1(3): 79–113.
- Vélez Rojas, A. & 1967. Reproducción y desarrollo larval experimental del mejillón comestible de Venezuela. Perna perna (Linnaeus, 1758). Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente 6(2): 266–285.
1968
- & Miranda, R.E. 1968. Aspectos de la reproducción en moluscos pulmonados del área metropolitana de Caracas. En: Estudio de Caracas. Ecología vegetal - fauna Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela. Vol: II pp: 123–165.
1970
- 1970. Descripción de la larva veliconcha y postlarva (Disoconcha) de la ostra perlífera Pinctada imbricata Roding del oriente de Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle XXX(87): 183–19.
- 1970. Estado actual de la biología y cultivos de moluscos comestibles en Venezuela. Simposio sobre Investigación y Recursos pesqueros del mar Varibe y regiones adyacentes. Willemstad; Curaçao 18-26 noviembre 1968. Trabajo Nº4.28 FAO.
1972
- 1972. Observaciones sobre la reproducción de la Guarura (Pomacea urceus) molusco dulceacuícola muy abundante en la región de Camaguán (estado Guarico). Defensa de la Naturaleza 2(5): 41–45.
1976
- & Almeida, P. 1976 Aspectos biológicos y ecológicos de Mytilopsis sallei Recluz (Bivalvia - Eulamellibranchia) en áreas adyacentes a la laguna de Unare (estado Anzoátegui. Venezuela). Acta Biologica Venezuelica 9(2): 165–193.
1980
- 1980. Mollusca. En Biología Animal. Bodini, Roberta y Rada, Delia. Editorial Ateneo de Caracas. Pp: 91–220.
- & Pereira, G. 1980. Crustacea. En Biología Animal. Bodini, Roberta y Rada, Delia. Editorial Ateneo de Caracas. Pp: 173–189.
1983
- 1983. Contribución al conocimiento de la gloquidia de Castalia ambigua multisulcata Hupé 1857, “Guacuco de río” (Mollusca: Lamellibranquia: Hyriidae). Acta Biologica Venezuelica 11(4): 197–213.
1984
- 1984. Notas acerca de Guacuco Tivela mactroides Born (Mollusca-Bivalvia de la Familia Veneridae). Natura 76: 41–42.
1985
- 1985. Observaciones aceraca de Murex brevifrons Lamarck, caracol marino depredador, frecuente en los manglares. Natura 77: 33–34.
- Jiménez T, A., Finol, H.J. & 1985. Ultrastructural changes in myocardial fibers of a mollusc, Pomacea urceus, during aestivation. Cell and Tissues Research 242: 677–679.
1987
- 1987. Corbicula manilensis molusco introducido en Venezuela. Acta Científica Venezolana 38: 384–385.
- 1987. Moluscos del Litoral: El Caracol Tulipán Natura 81: 25–26.
1989
- & Royero, R. 1989. Nota acerca de la presencia del isópodo parasito Artystone trysibia Schioedete 1866 (Isopoda, Cymothoidaae) en peces de río Taguay, Estado Aragua, Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 12(3–4): 127–130.
1991
- 1991. “Nota acerca de la presencia de la babosa Omalonyx (O.) pattersonae Tillier, 1891 (Gastropoda: Pulmonata: Succinidae) de Venezuela”. Acta Biológica Venezuelica 14(2): 65–69.
1994
- & Ruiz B, L. 1994. Nota acerca de la presencia del gastropodo Haliotis (Padollus) porutalesii Dall, 1881 (Archaegastropoda, Pleurotomariacea) en aguas del Caribe Venezolano. Acta Biologica Venezuelica 15(1): 63–64.
1995
- & Rorero, R. 1995. Contribución al conocimiento de Diplodon (Diplodon) granosus granosus Brugeri (Bivalvia: Hyriidae) y Doryssa hohenackeri kappleri Vernhout (Gastropoda: Melaniidae) en el alto río Siapa (Departamento Río Negro), Estado Amazonas, Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 16(1): 79–84.
1997
- & López S, B. 1997. Pomacea dolioides un molusco de los Llanos. Natura 107: 59–60.
- & Martínez M, E. 1997. Nota Acerca de la Achatina (Lissachatina) fulica (Bowdich, 1822), peligroso caracol africano (Pulmonata Achatinidae) introducido en Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 17(1): 37–40.
1999
- Pauls, S.M. & 1999. Registro de Ctenocella (Ellisella) elongata (Palas, 1766) (Cnidaria, Octocorallia, Ellisellidae) en Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 19(2): 70–72.
2001
- Bitter, R.S. & 2001. Inventario de los moluscos marinos en las costas del estado Falcón, Venezuela. Acta Biologica Venezuelica 21(1): 21–41.
2003
- Rivero P, N., & Pauls, S. M. 2003. Especies de Aplysia (Mollusca, Oisthobranchia, Aplysiidae) de las costas de Venezuela. Acta Biológica Venezuelica 23(1): 23–32.
2004
- , Cabrera, A. & Lasso, C.A. 2004. Moluscos bivalvos (Unionacea y Mutelacea) de la cuenca del río Orinoco, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 159–160: 283–303.
- , Capelo, J.C., García, J.V., Lasso, C.A., Pereira, G. & Lasso-Alcalá, O.M. 2004. Primer registro del mejillón dátil asiático Musculina senhousia (Benson, 1842) (Bivalvia-Mytilidae): especie introducida en Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 159–160: 309–312.
2006
- Pereira, G., García, J.V., Marcano. A., Lasso-Alcalá, O. & 2006. Macroinvertebrados bénticos de la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas, Venezuela. Pp. 96-106. En: Lasso, C.A., Señaris, J.C., Alonso, L. & Flores, A. (eds.). RAP Bulletin of Biological Assessment 30. Conservation International, Washington.
2007
- Pérez, J.E., Alfonsi, C., Salazar, S.K., Macsotay, O., Barrios, J. & 2007. Especies marinas exóticas y criptogénicas en las costas de Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela 46(1): 79–96.
2008
- , Martínez, E.O. & Castillo, O. 2008. Distribución geográfica de Achatina (Lissachatina) fulica (Bowdich, 1882) (Gastropoda-Stylommatophora- Achatinidae) en Venezuela. Memoria De La Fundación La Salle De Ciencias 68(169): 93–106.
2009
- Lasso, C.A., , Capelo, J.C., Morales B, M. & Sánchez M, A. 2009. Lista de los moluscos (Gastropodos Bivalvia) dulceacuícolas y estuarinos de la cuenca del Orinoco (Venezuela). Biota Colombiana 10(1-2): 63–74.