a Arxel, que ye tierra caliente

Asturian

Etymology

Literally, "to Algiers, which is hot land". A folk story claims that a local Asturian feudal lord from Cadavedo, after in a chess match defeating Saladin, who was said to have arrived on La Fontaniella, Spain, told him "volvéu en paz p'Argel, que ye tierra caliente" ("go back peacefully to Algiers, which is a hot land"), from which the interjection derived. This is nonetheless a disproven myth, as there is no historical evidence suggesting this event has ever taken place.[1]

Interjection

a Arxel, que ye tierra caliente

  1. (idiomatic) good riddance

References

  1. ^ [1]Cadavedo (en asturiano Cadavéu, "lugar donde se da la cádava, el tojo") tiene mucho que ver, si se mira con atención, como toda la costa de Valdés. Quiere la tradición que en estas costas desembarcó nada menos que Al Nasir Salah ad Din Yusuf ben Ayyub, más conocido por estas tierras como Saladino, cuando iba de expedición hacia Londres con la intención de quemar la ciudad y evitar la tercera Cruzada que soñaba Ricardo Corazón de León. Desembarcaron los moros muy elegantemente ataviados, nos cuenta un campesino, precisamente en la playa de La Fontaniella, esquivando la peña de La Llobar, y allí desplegaron tienda. El señor del lugar, uno de la familia Rico de Villamoros, conocía la afición ajedrecística de Saladino y lo desafió: si el asturiano ganaba, Saladino se daba la vuelta con sus huestes para su casa; si el asturiano perdía, podía Saladino continuar viaje y ya se vería cómo en la siguiente primavera salían los de Cadavéu a la ballena un poco más allá de la desembocadura del Támesis. Quiere la tradición, que ya que se inventa se inventa bien, que el Rico ganó y que Saladino, que sabía apreciar a un buen jugador y concebía el tablero como un espejo delmundo, "volvéu en paz p'Arxel, que ye tierra caliente".